Fyra Consultores

Inicio » Ayudas Kit Digital: segmentos IV y V

Ayudas Kit Digital: segmentos IV y V

Ayudas del Kit Digital: Segmentos IV y V

kit-digital-segmento-III-fyra-consultores.png

Os informamos de las ayudas Kit Digital, concretamente de los nuevos segmentos IV y V.

 

Para qué es la ayuda

Mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas en situación de autoempleo, mediante la adopción de soluciones de digitalización.

 

Quién puede pedirla

a) Las pequeñas y medianas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
b) Las comunidades de bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan una actividad económica, siempre que su domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.

– Segmento IV: Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros).
– Segmento V: Medianas empresas de entre 100 y menos de 250 empleados.

El número de empleados se calculará teniendo en cuenta los datos de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o por cualquier otro medio válido en Derecho, en el momento de presentar la solicitud.

 
Líneas
  1. Segmento IV
  2. Segmento V

 

En qué consiste la ayuda

Importes máximos del Bono Digital:

– Segmento IV: 25.000 €
– Segmento V: 29.000 €

Más información sobre las cuantías.

 

Qué gastos o acciones me cubre

Se considera subvencionable:
– Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
– Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
– Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
– Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
– Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
– Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
– Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes
– Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
– Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados
– Presencia avanza en internet. Prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren el posicionamiento del Beneficiario en internet, aumentando su alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en su/-s plataforma/-s.
– Servicio de Ciberseguridad Gestionada. Proporcionar a las empresas beneficiarias de un servicio que combine técnicas de EDR (Endpoint Detection and Response) y MDR (Managed Detection and Response) para detectar incidentes de ciberseguridad en tiempo real y abordarlos de la forma más rápida y eficaz posible.
– Gestión de clientes con IA asociada. Digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con clientes mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y agilizar las interacciones con clientes.
– Business Intelligence y Analítica e IA asociada. Explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en Business Intelligence (BI) y analítica.
– Gestión de procesos con IA asociada. Digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en gestión de procesos.

NO se considera subvencionable:
– Los impuestos sobre las rentas de personas físicas o sociedades, así como otros tributos y tasas, de tipo nacional, autonómico o local.
– Los intereses de las deudas.
– Los intereses de mora, los recargos y las sanciones administrativas y penales.
– Los gastos derivados de procedimientos judiciales.
– Gastos financieros.
– Gastos de infraestructura y obra civil.
– Terrenos.
– Hardware.
– Servicios de telecomunicación y conectividad a Internet.
– Los gastos relativos a la compensación por labores prestadas por terceros para la obtención de las presentes ayudas (gastos por prestación de servicios de asesoría, de gestoría o de similar naturaleza).

 
Algo más que debes saber…

El plazo máximo para la formalización de Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización por ambas partes será de 6 meses desde la notificación de la resolución de concesión de la ayuda o de la modificación de la resolución de concesión, en su caso, salvo que la convocatoria establezca un plazo inferior. Trascurrido dicho plazo, el beneficiario perderá el derecho al cobro del importe de la subvención concedida que no esté asociado a Acuerdos de Prestación de soluciones de Digitalización formalizados.

 

En Fyra Consultores, estamos a tu disposición para que puedas consultar dudas sobre la ayuda.

Contáctanos.  ¡Te informaremos de todo! 

Compartir:

LO ÚLTIMO

Otros artículos de interés

Ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunidad Valenciana, año 2023.

Ayudas destinadas a financiar los costes fijos de inclusión en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) 2024. Personas empadronadas ya autónomas en municipios de menos de 5000 habitantes.